Alergología      Ir al Sitio


Curso de: El asma en la Atención Primaria de Salud con enfoque integral y hacia el control de los mecanismos de producción.

Director del Curso: Dr. Olimpio Rodríguez Santos
Especialista de 2º Grado en Alergología.
Profesor Asistente de las Universidades de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay” e “Ignacio Agramonte y Loynaz” de Camaguey, Cuba.
Prof. De la Universidad Virtual de Salud de Cuba.
Ir al curriculum

Introducción:

En la etapa de formación de profesionales de la salud, el contacto directo con un grupo de enfermedades será, en ocasiones, difícil y tendrán que conocerlas a través de sus profesores y de publicaciones científicas, pero resulta improbable que esto les ocurra con el asma. La razón estriba en que el asma es la enfermedad crónica más frecuente en pediatría y constituye un serio problema de salud, en todas las edades de la vida. 

Los objetivos del curso son recorrer lo más trascendente que tiene que ver con el Asma en la Atención Primaria de Salud (APS) con un enfoque desde la Alergología, siguiendo el camino trazado por la medicina basada en la evidencia. En la misma línea, una orientación actualizado sobre farmacoterapia e inmunoterapia dada la importancia de varios aspectos de estos tratamientos que han sido muy debatidos en los últimos años. 

Aludiremos aspectos del programa nacional de asma en cuba y de la medicina natural y tradicional aplicados al asma. El método clínico se concebirá como guía de acción para la excelencia en la APS sin pretender con ello propagar la desconfianza en las fascinantes tecnologías diagnósticas y terapéuticas.

Por último se agrega una clase dedicada al laboratorio de alergia y a los alergenos con una síntesis en la obtención de algunos extractos alergénicos de importancia en el asma y en otras enfermedades alérgicas.


Temario

MODULO 1
Clase 1 - Asma bronquial. Epidemiología. Fisiopatología. Anatomía patológica.

Concepto.
Epidemiología.
Prevalencia en países pobres y ricos.
Fisiopatología.
Inflamación.
Alergia.
Hiperreactividad bronquial.
Emociones y asma.
Anatomía patológica.
Infiltración.
Remodelamiento.
Conclusiones.

Clase 2 - Etiología y patogenia. Prevención. Diagnóstico.

Etiología y patogenia.
Neumoalergenos.
Riesgo.
Asma y reflujo gastroesofágico.
Herencia.
Exposición ambiental precoz.
Respuesta inmunológica.
Prevención.
Recomendaciones preventivas de la OMS basadas en niveles de evidencia.
Diagnóstico.
Clínico.
Función pulmonar.
Perspectivas futuras en el diagnóstico.
Conclusiones.

Clase 3 - Historia natural del asma bronquial. Clasificación. Manifestaciones clínicas.

Historia natural del asma bronquial.
Estudios longitudinales de cohortes poblacionales.
Interpretación de los estudios.
Fenotipos.
Clasificación.
Clasificación etiológica.
Clasificación según severidad.
Clasificación según consenso pediátrico.
Manifestaciones clínicas.
El asma como enfermedad crónica.
Las sibilancias del lactante y su importancia.
Cuadros obstructivos en lactantes.
Clínica del asma.
Formas de presentación clínica.
Crisis asmática.
Conclusiones.

Clase 4 - Evolución y pronóstico del asma bronquial. Aspectos generales sobre tratamiento .

Evolución y pronóstico.
Asma como enfermedad progresiva.
Bronco espasmo precoz transitorio (BPT)
Evolución y pronóstico del BPT.
Aspectos generales sobre tratamiento.
Jerarquía de evidencia.
Componente inflamatorio.
Estrategia para el tratamiento.
Tratamiento del asma crónica.
Asma de difícil manejo.
Tratamiento de futuro.
Conclusiones.

MODULO 2
Clase 5 - Tratamiento basado en la evidencia (MBE).

Fuente internacional de la mejor evidencia.
Corticoides inhalados.
Efectos adversos de los corticoides inhalados.
Corticoides sistémicos.
Cromonas.
Teofilinas de liberación sostenida.
β2 agonistas de acción larga.
Antagonistas de los receptores de los leucotrienos.
Estrategia de escalonamiento en el tratamiento.
Acupuntura.
Homeopatía.
Manejo del asma en situaciones especiales.
Conclusiones.

Clase 6 - Inmunoterapia.

Mecanismo de acción.
Vías de administración.
Eficacia.
Seguridad.
Indicaciones.
Contraindicaciones.
Conclusiones.

Clase 7 - Asma en Cuba.

Definición.
Manejo del asma en Cuba.
Programa nacional de asma.
Diagnóstico clínico.
Diagnóstico diferencial.
Exámenes complementarios.
Tratamiento del asma.
Programa nacional para el desarrollo y generalización de la medicina tradicional y natural.
Anexos.

Clase 8 - Los alergenos. Algunos aspectos del Laboratorio de Alergia. .

Desarrollo.
El laboratorio de alergia.
Equipos más usados en el laboratorio de Alergia.
Alergenos
Alergenos derivados de insectos
.
Relación entre alergenos ambientales y asma basada en evidencias.
Extractos alergénicos.
Estandarización de extracto para diagnóstico y vacunas.
Vacunas alergénicas para inmunoterapia.
Mezclas de vacunas alergénicas.
Algunas obtenciones en laboratorios.
Leche.
Huevo.
Hongos.
Antígenos Bacterianos.
Conclusiones.


Inscripción Abierta

Ud. puede abonar módulo por módulo o por el curso completo. En este último caso obtendrá una bonificación.

Cada uno de los 2 (dos) módulos tiene un valor de:
En pesos: $ 500 (pesos quinientos).
En dólares: u$s 100 (dólares cien).

Pago total:
En pesos: $ 840 (pesos ochocientos cuarenta)
En dólares: u$s 170 (dólares ciento setenta).


Evaluación:
Al término de cada Módulo se deberá aprobar un Multiple Choice.
Carga horaria: 40 horas académicas.

 

 

 
Bajar Clases
 

 


Para bajar las clases debe loguearse con su usuario y contraseña